Crónica del V Encuentro Playgrounds
English version
Al repasar las encuestas de valoración del V Encuentro Playgrounds, hemos podido comprobar que la educación en arquitectura sigue siendo un grato descubrimiento tanto para docentes como para arquitectos. Cada vez encontramos más educadores que utilizan el espacio como herramienta docente y la arquitectura como recurso para comprender nuestros entornos, con altos niveles de exigencia y de integración en sistemas educativos, espacios culturales, propuestas de emprendimiento, formación de profesorado, difusión de la arquitectura, grupos de investigación o participación pública.
Desde que el equipo de Asociación Ludantia y Proxecto Terra, junto con la Fundación Cidade da Cultura de Galicia se pusieron manos a la obra con la exposición Argallar y luego con el V Encuentro, fue un objetivo no solo consolidar el espacio de encuentro, sino cuidar de generar un ambiente de intercambio, de aprendizaje y de motivación para seguir trabajando, abriendo nuevos caminos y consolidarnos como profesionales y colectivo. Con nuestros aciertos y despistes, creemos que sigue viva la transversalidad y la pasión de creer en lo que hacemos. Por tanto, apostamos por un futuro optimista, donde los espacios, la infancia y la educación, sigan mejorando nuestros territorios.
Desde 2014 que tuvo lugar el I Encuentro, ya sea docentes, familias, profesionales o instituciones el interés por la educación en arquitectura, se ha ido incrementando y ampliando. En esta convocatoria, hemos alcanzado más de 14.000 visitantes en Argallar, multiplicando los registros de las anteriores montajes y para el V Encuentro las 150 plazas ofertadas, se completaron en apenas 24 horas.
Sobre el perfil de los participantes, aproximadamente 80% son docentes en activo, cumpliendo uno de los objetivos marcados por Asociación Ludantia, captar la atención de profesoras y profesores, trascendiendo del mundo de la arquitectura del que procedemos. También destacar el importante número de profesionales con formación y experiencia tanto en arquitectura como en educación. Cerrando el capítulo de datos, a través del streaming realizado por el CIFP Imaxe e Son de A Coruña, se alcanzaron más de 400 visualizaciones.
Para el encuentro se establecieron cuatro ejes temáticos que consideramos recogen los ámbitos de trabajo más relevantes del momento:
- Arte, espacio público y participación
- Transformación de espacios
- Juguetes y dispositivos lúdicos
- Arquitectura en la educación
Tanto los cuatro debates y los veinte talleres que conforman el programa responden a estos cuatro puntos, de manera que con la variedad de puntos de vista de los ponentes y de la diversidad de propuestas prácticas de los talleres organizados por Agentes Ludantia, se ofrece a los participantes un amplio abanico de situaciones, reflexiones y posibilidades, especialmente para docentes y también profesionales de la arquitectura y el medio construido.
A continuación, podéis leer breves resúmenes de los debates y los talleres. En asociacionludantia.org podéis consulta el programa, ponentes y talleristas, así como la andadura de la exposición Argallar.
Igualmente en nuestro canal YouTube podéis ver los vídeos de los debates y entrevistas a los talleristas. El hashtag utilizado fue #playgrounds5. No dejéis de seguir Asociación Ludantia en redes sociales Facebook, Twitter o Instagram.
Por último, si trabajáis en la educación en arquitectura, podéis convertiros en agentes y participar en las actividades de la Asociación. Más información en este enlace.
Moitas grazas. Muchas gracias. Thanks a lot.
Equipo Coordinación Playgrounds 5
DEBATES
Arquitectura en la educación por Maushaus.
Ponencia y conversación con Susana Gaudêncio y Rafaèle Genet.
Esta 1ª conversación que tuvimos el placer de entablar, estuvo llena de bellos acentos. La presencia internacional de Susana Gaudênçio, y de Rafaèle Genet para contarnos la puesta en práctica de la educación de arquitectura, desde la óptica de lo no reglado, en La casa de la arquitectura de Lisboa, al máximo grado universitario en la Facultad de Educación de la Universidad de Granada, abrió el contexto de un modo estético. A través de sus esclarecedoras ponencias, se puso sobre la mesa la visión de una artista para tratar la urbe, y las artes y el enfoque urbanístico, de una maestra de maestros, diluyendo ambas las fronteras de sus miradas, al acercarse al fenómeno de la ciudad. Nosotras atendimos gratas la secuencia de experiencias que tenían dispuestas, para reafirmarnos en la idea de la ciudad y su arquitectura, como elemento educativo sobre el que apoyarse y seguir indagando, con técnicas y herramientas siempre artísticas, pero sobre todo, concibiéndola como un hermoso lugar por donde no solo fluir, sino crecer bien y aprender a vivir.
Espacios Naturales para Aprender a Vivir y a Convivir por Little Gurimo.
Conferencia de Heike Freire.
Heike Freire, psicóloga y filósofa que ha desarrollando su actividad como docente y activista por los derechos de la infancia, comienza su ponencia situándonos en recuerdos: cerramos los ojos y viajamos a la infancia buscando un recuerdo feliz. Nuestras respuestas coinciden en un espacio donde siempre hay árboles y agua. El recuerdo nos sitúa en entornos saludables.
A través de sus trabajos, nos hace reflexionar durante su charla sobre la importancia de estos entornos saludables, cómo afectan a la salud y en la atención, y cómo el instinto ancestral que espontáneamente nos recuerda la necesidad de refugio. La naturaleza es lo que somos. Para acabar nos propone la combinación del espacio interior-exterior del aula, donde en el exterior llega la conciencia naturalista y el amor; y después del amor llega el conocimiento.
Juguetes y dispositivos lúdicos por Mimaia.
Ponencia y conversación con Leticia Flores y Clara Megías.
Clara Megías y Leticia Flores nos situaron, a través de una divertida acción performativa, reflexionando aspectos clave de la educación. En la primera parte de su ponencia conjunta experimentamos, entre emoción, risas y concentración, con el arte contemporáneo como herramienta para activar el pensamiento divergente y lograr el aprendizaje transversal. Posteriormente, nos presentaron dos proyectos artísticos para la enseñanza-aprendizaje de contenidos curriculares de manera muy distinta al aula tradicional. Dos áreas de trabajo claves de la trayectoria de Clara y Leticia en formación docente crítica y creativa: Los Edukits, que traspasan el concepto del libro de texto, y el proyecto Fuera del Aula, que aborda la transformación del espacio educativo y el aprendizaje desde la práctica.
Transformación de espacios por Chiquitectos.
Ponencia y conversación con Antonio Capelao y Aitor Etxarte.
El arquitecto Antonio Capelao y el pedagogo Aitor Etxarte, explicaron los proyectos que han llevado a cabo en los últimos años relacionados con los espacios educativos. Etxarte, que ha sido presidente del consejo escolar de Navarra, se define como un docente convencido y así lo demostró con numerosas referencias filosóficas sobre el espacio social y la construcción de los lugares que, junto a ejemplos de distintas escuelas mostraron el estado actual y la posible transformación de los espacios educativos. Capelao mostró su trabajo realizado en Nepal, en una comunidad donde se fabrican más de 50.000 ladrillos al día y donde para los niños y niñas trabajadoras los límites entre escuela, casa y trabajo se diluyen. La colaboración entre el arquitecto y un grupo infantil a través de distintas dinámicas se ha materializado en el proyecto de una nueva escuela.
Arte, espacio público y participación por AJO taller de arquitectura
Ponencia y conversación con José María Mesías y Fiona MacDonald.
En este último bloque pudimos disfrutar de dos aproximaciones muy distintas a la intervención e interpretación en el espacio urbano. José María Mesías orienta a sus alumnos mediante intervenciones críticas sobre la ciudad y los entornos edificados, involucrando además a los usuarios de los mismos, ya se trate de ciudadanos de a pie, comunidades educativas o refugiados. Fiona McDonald por su parte, nos acercó la forma de intervención que caracteriza a Matt+Fiona, incluyendo a grupos de jóvenes en todas las fases del proyecto, desde el análisis previo, el diseño o la propia construcción.
Playgrounds 300. El trabajo de Agentes Ludantia en 5 minutos
12 agentes Ludantia presentando sus últimos trabajos
Los agentes son la razón de ser y el sostén de Asociación Ludantia. Por esto y siguiendo la trayectoria de anteriores encuentros, explicamos a los participantes en qué hemos estado trabajando este último año en un formato breve de presentaciones de máximo 300 segundos: proyectos de investigación, de participación ciudadana, de transformación de espacios educativos, diseño de dispositivos, de difusión de la arquitectura, de trabajos en red o formación de profesorado todo ello basado en una amplia diversidad de didácticas, formatos y modelos de organización. Los agentes participantes en esta sesión fueron: Chiquitectos, Arquitectives, AJO Taller de Arquitectura, Createctura, detalleres, Improvistos, Equipo Mico, Mimaia, TEO Arkitektura, Arquicreo, Urban Etegami y Sistema Lupo. En el vídeo podéis a continuación podéis ver el desarrollo de la sesión.
TALLERES
En la página de los talleres del V Encuentro podéis consultar con más detalle la propuesta y el desarrollo de los mismos, incluidas imágenes, aquí os ofrecemos un breve resumen.
En primer lugar comentar el espacio donde han tenido lugar los talleres, amplio en todas sus dimensiones, que nos ha permitido explorar el concepto de escuela sin muros, en el que muchas cosas suceden a la vez en un mismo lugar, lo que facilita un aprendizaje compartido y dinámico.
En el primer bloque de talleres, empezamos con Ajo Taller de Arquitectura, construyendo un gran inflable convirtiéndose en un referente durante el encuentro. A su lado Sistema Lupo, con diferentes materiales probando cómo construir con materiales vivos arquitecturas que cambian espacios educativos. Mico puso a los docentes en el punto central de las transformación de los espacios escolares. Detalleres nos acercó al fascinante mundo del libro como recurso didáctico y Proxecto Terra repasó a su trayectoria en la educación en la arquitectura y paisaje de Galicia en colegios e institución.
Para rematar la primera jornada, comenzamos por el elaborado montaje sensorial de Createctura con sonidos, luces y sombras. Rafael Galán nos lleva por el mundo de las sentidos y la arquitectura en el currículo educativo. Miguel Sáez con la arquitectura como enseñanza directa transversal, interdisciplinar y directa. Nuria Eguren y Mariajo Núñez hacen un repaso sobre el pasado presente y futuro del habitar y Ludolucum sube a la tercera planta para jugar con la geometría y las fichas de Argallar.
El segundo día, comenzamos los talleres con la maquinaria engrasada, con el espacio de talleres sumando resultados de los talleres precedentes. Víctor González explora las geometrías con Palitroques en diferentes escalas. Tipi afronta uno de los temas esenciales, la transformación de los patios en perspectiva de género y Arquitectives plantea estrategias para descubrir nuestras ciudades bajo la visión de la infancia. Fiona Macdonald como tallerista invitada nos acerca a la construcción como recurso de empoderamiento para jóvenes. Miguel Díaz, en colaboración con Down Compostela y los participantes en el encuentro, exploran recursos para inclusión en la educación en arquitectura.
El último turno de talleres, nos reservaba a Chiquitectos en la sensibilización sobre la importancia del espacio escolar en la educación, a Improvistos profundizando en la relación entre los espacios que rodean a la infancia en la ciudad y a Urbanins jugando con el complejo proceso de la construcción de las ciudad. Mimaia desplegó un gran tablero con múltiples recursos lúdicos y referencias para el juego-aprendizaje, y por último a Arquicreo desarrollando recursos para afrontar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el aula a través de la arquitectura.
¿QUÉ HA SIDO PLAYGROUNDS V PARA TÍ?
Recopilación de comentarios recogidos en la evaluación:
- Gustoume moito compartir espazo con diferentes profesionais e indagar sobre aspectos totalmente descoñecidos para unha docente de primaria.
- La combinación de la teoría con la práctica de los talleres. la adquisición de herramientas. El espacio permite la fàcil interacción entre los distintos equipos y los docentes… ayuda a enriquecer las dinámicas de cada equipo y crear sinergias entre todos. Muy buena experiencia.
- El conjunto del encuentro es un momento para compartir, encontrarse y aprender en un ambiente muy muy agradable, especialmente por las personas que organizan y participan.
- Todas las personas que participaron en el encuentro proporcionaron conocimientos muy importantes para la creación de nuevos escenarios de enseñanza-aprendizaje. La forma de transmitir ilusión y energías para seguir trabajando en esto que nos apasiona.
- El ambiente generado entorno a la arquitectura y la educación, la colaboración
- El intercambio de conocimientos y aprendizajes.
- Como siempre estuvo increíble rencontrarnos. La fórmula me parece que funcionó perfectamente!! gracias
- Gustoume todo. Sentinme moi a gusto no Congreso. Moi ameno, moi familiar.
- A posibilidade de atopar a tantas persoas ilusionadas por reflexionar sobre unha outra educación, aproveitando as sinerxías de distintas profesións relacionadas con este mundo.
- Máis tempo pra poder participar en máis obradoiros.
- ¡¡Que dure más días!! : ) Así se posibilita los encuentros y charlas entre asistentes y ponentes, tanto en los descansos como o, como por ejemplo, destinar una tarde para ello
- Redución do número de obradoiros intentando facilitar que todas as persoas participantes poidan coñecer o que se fai nos demais. Fago esta apreciación desde a valoración positiva de todos os que tiven a ocasión de vivir e que valoro de xeito moi positivo.
EN MEDIOS
Expertos analizarán como impulsar arquitecturas saudables para a infancia – El Correo Gallego
Hoy por Hoy Santiago (30/10/2019) – Radio Galicia Cadena SER
Arquitectura al servicio de la ciudadanía desde la más tierna infancia– El Correo Gallego
Arquitectos internacionais repensan na CdC escolas, espazos públicos e cidades adaptadas á cativada – El Correo Gallego
EN REDES #playgrounds5
Arrancamos a segunda xornada de #Playgrounds na @CidadedaCultura❕ 170 arquitect@s, mestr@s e pedagog@s atent@s ás suxestións de transformacion de #escolas que propoñen @Antonio46854400 e Aitor Etxarte | Presenta Almudena de Benito de @chiquitectos | 🎧 https://t.co/TOh2KkqEEm pic.twitter.com/TkWnwRdWEh
— Cidade da Cultura (@CidadedaCultura) November 2, 2019
2⃣0⃣ casos prácticos nos que #arquitect@s e #mestr@s póñense na pel dun/ha cativa nunha urbe hostil ou amoblan unha aula baleira para mellorar a aprendizaxe. Todo isto ➕ 9⃣ charlas con expertos de todo o mundo🌍está a ser #Playgrounds na @CidadedaCultura👇https://t.co/t7kn5fFz4e pic.twitter.com/Y8pj2IhM17
— Cidade da Cultura (@CidadedaCultura) November 1, 2019
Hoxe venres e mañá sábado celébrase na @CidadedaCultura o V Encontro #Playgrounds, encontro internacional de #educación en #arquitectura para a #infancia e a #xuventude, dirixido a docentes, estudantes e profesionais de educación en arquitectura! https://t.co/wfeBOkSptN pic.twitter.com/cjSUocmXAE
— Colexio de Arquitectos de Galicia (@arquitectosCOAG) November 1, 2019
Ponencia de @heikefreire hablando de entornos tóxicos o saludable.
Streaming por @EIS_ImaxeSon https://t.co/81AxdOnDld#playgrounds5 #ludantia #educacion #infancia #naturaleza #arquitectura @CidadedaCultura @ludantia pic.twitter.com/pXdwavG5hT
— Proxectoterra (@Proxectoterra) November 1, 2019
Recén publicado o Ep.32 cheo de entrevistas a participantes e relatoras na V Edición de Playgrounds que tuvo lugar principios de mes en Compostela: https://t.co/yXnkiDRgAX
E agora tamén en Spotify! https://t.co/ZxYCfc3hGS pic.twitter.com/gjH56iiJTw
— Habitando🛰 (@ASF_Habitando) November 28, 2019
Built environment + architecture isn’t on the curriculum in most EU countries but that isn’t stopping an enlightened grp of architects, teachers + artists taking children’s futures into their own hands + empowering up. Congrats @ludantia @CidadedaCultura for bringing us together pic.twitter.com/gfjJc9evDg
— Matt + Fiona (@MattFionaBUILD) November 4, 2019
Así es @ludantia. Nos empeñamos en "prepararles para el futuro", y no comprendemos que les estamos robando las experiencias presentes, las semillas de lo que serán mañana. Queridos Fermín, Miguel, Pablo, Almudena, Cristina…fue un placer conoceros, y (re)conoceros. Abrazos https://t.co/4adaPRxOXO
— Heike Freire (@heikefreire) November 3, 2019
Imágenes del encuentro sobre Arquitectura y Educación, organizado por @AsociacionLudantia en Santiago de Compostela,…
Publicada por Heike Freire en Jueves, 14 de noviembre de 2019
A very inspiring couple of days meeting and talking to experts about our art and architecture work with young people… #ludantia #playgrounds5 pic.twitter.com/l8ZoEmqXuq
— AntCapelao (@Antonio46854400) November 4, 2019
Mil gracias a @ludantia @Proxectoterra por invitarme https://t.co/KP86VxPC6Z
— Chema Mesías (@ChemaMesias) November 2, 2019
@ludantia Muchísimas gracias por esta encuentro #playgrounds5 . Nos llevamos nuevas ideas, grandes referentes y nuevos amigos para seguir aprendiendo y compartiendo. Enhorabuena a todos! Formáis un gran equipo! pic.twitter.com/9KPcOrunPK
— Leticia Flores (@Leticiabbaa) November 2, 2019
Ya de vuelta después de conocer a la gran familia de @ludantia queremos daros las gracias por la generosidad con la que habéis compartido vuestros procesos. Sois el mejor ejemplo de Copylove #playgrounds5 @CidadedaCultura pic.twitter.com/J8t5AjXnE6
— Clara Megías (@claranubol) November 2, 2019
#Argallar es una exposición para ser jugada, un espacio de aprendizaje creado por @ludantia en @CidadedaCultura #arquitecturayeducacion #eduespacios pic.twitter.com/y09ZVhjjlF
— Clara Megías (@claranubol) November 1, 2019
Transformar un espacio educativo usando aire >> Descubriendo las arquitecturas hinchables de @AJOtaller #ludantia #argallar #playgrounds5 @CidadedaCultura pic.twitter.com/OUI3zlE24E
— Clara Megías (@claranubol) November 2, 2019
Profesorado de Escuni ponente en V Encuentro Playgrounds Clara Megías y Leticia Flores, docente de Escuni, … – https://t.co/ItcchEOE7L pic.twitter.com/0wM6030BA0
— ESCUNI Centro Universitario de Magisterio (@escuni) October 30, 2019
No podemos conformarnos con simulacros >> Educar requiere honestidad con lo real >> @sistemalupo proponen maneras de aprender a través de retos que superan la escala del papel DIN A4 #ludantia #playgrounds5 @CidadedaCultura pic.twitter.com/ZcPuMx36ZV
— Clara Megías (@claranubol) November 2, 2019
El enorme hinchable de @AJOtaller se despide en la @CidadedaCultura de #SantiagodeCompostela #playgrounds5 #arquitectura #educacion #infanciahttps://t.co/luS0yZAFMf vía @diariodeburgos pic.twitter.com/QqPe8mewUJ
— Diario de Burgos (@diariodeburgos) November 1, 2019
Estoy empezando a reposar y asimilar lo que ha sido este encuentro #Playgrounds5
¡Qué buena compañía!
¡Qué intensidad!
¡Qué alegría!
¡Qué ilusión!
¡Qué fuerza!#ludantia #infancia #educación: seguimos trabajando https://t.co/yd0dN9FQSE— Amparo Gómez (@amgocu9) November 3, 2019
A punto de contar nuestra experiencia #enelAJO en #obradoirosI de #playgrounds5 #Arquitectura #educacion #infancia @CidadedaCultura pic.twitter.com/mCbZagJ9pJ
— AJO arquitectos (@AJOtaller) November 1, 2019
Aings, 🥰. ¿No les pasa también que ya hay ganas de la próxima? Es algo así como síndrome de Estocolmo a lo megaguay. ¡Abrazos grandes grandes, equipazos! ✨
— GurimoCOOP (@gurimoes) November 5, 2019
… y lo que no se ve 😉 people doing things together #inlove #PlaygroundsV
Publicada por Miguel Díaz Rodríguez en Viernes, 1 de noviembre de 2019
Nos volvemos a casa con la maleta llena: gente estupenda, ambiente acogedor y muchas ideas estimulantes 🌈. #playgrounds5 #arquitectura #educacion #infancia. Eskerrik asko @ludantia https://t.co/o12uvDvmqp
— T I P I (@TIPIgara) November 3, 2019
Asteburu interesgarria aurretik Santiago de Compostelan; Arkitektura, Hezkuntza eta Haurtzaroaren gainean hausnartzeko prest.#Playgrounds5 @teoarkitektura @ludantia https://t.co/x50LtCULVN
— anartz ormaza (@bakioman) November 1, 2019
Plazerra da honen zati bat izatea! ¡Es un placer ser parte de esto!
¡Gran familia @ludantia ! https://t.co/eSRBSKmZca
— teo arkitektura (@teoarkitektura) November 3, 2019
¡Fantásticos días en @CidadedaCultura Santiago de Compostela, con gente maravillosa!
Agentes @ludantia#playgrounds5 #encuentros #comunidad #obradoiros pic.twitter.com/ZNZRU1JsSO— Maushaus (@Maushaus_Arq) November 3, 2019
De vuelta a Mallorca después de tres días maravillosos compartiendo experiencias en #playgrounds5 @ludantia
Mil gracias a todos!!@CidadedaCultura pic.twitter.com/gb1WfKI35X— Arquitectives (@Arquitectives) November 3, 2019
Grandísimas jornadas #playgrounds5 en Santiago. Arquitectura y Educación!Qué placer compartir experiencias docentes y ser parte d esta gran familia. La próxima hay q hacerla en el SUR!! @AndaluciaJunta @javierimbroda @EducaAnd @sutilmontero ¿Nos traemos a @ludantia en primavera? pic.twitter.com/8LLFowxBpl
— LolaLittleArchitect (@doloresvict) November 3, 2019
Seguim amb els tallers del V Encontro de @ludantia, intercanviant propostes amb tots els equips que en formen part. #playgrounds5@CidadedaCultura pic.twitter.com/k363SHEiJu
— Urbanins (@Urbanins_) November 2, 2019
#xente Argallando entre los bloques con fi.macdonald de @MattFionaBUILD la heroína que subió al Gaiás a pié desafiando la lluvia #unadinoi #Playgrounds5 #Ludantia #proxectoterra Thanks Fiona! en Cidade da Cultura de… https://t.co/CHjkYg9Cjy
— FermínBlanco (@Ferminblanc0) November 3, 2019
Gracias pareja ha estado fenomenal conoceros y disfrutar de vuestro trabajo, ¡un besazo, brindaremos por vos! https://t.co/vc1UxMIURZ
— sistemalupo (@sistemalupo) November 2, 2019
Ya de vuelta, felices de haber compartido estos días aprendiendo de compañer@s tan creativ@s e inspiradores. Nos toca reposar los aprendizajes y experiencias de juego ocurridas en #Playgrounds5. ¡Graciñas a tod@s, qué grupo tan bonito @ludantia! @Proxectoterra @CidadedaCultura pic.twitter.com/yaQ5kPzpBn
— Improvistos (@Improvistos) November 3, 2019
Un placer presentar y escuchar a dos grandes como Aitor Etxarte y antcapelao en #playgrounds5. Gracias #ludantia por esta oportunidad y por poder compartir nuestro trabajo ☺️¡Enhorabuena a la organización! en Cidade… https://t.co/KRYmgjYGQo
— chiquitectos (@chiquitectos) November 4, 2019
Recordamos grandes momentos junto a todos los participantes del #VEncuentroPlaygrounds ¡Gracias por la fantástica acogida! #ludantia #arquitecturaeducativa #arquitectura #educación #playgrounds5 #losespacioseducan #santiagodecompostela #equipomico Fotografía: © Manuel Vicente pic.twitter.com/vL4H7Mvzxt
— MICO (@equipomico) November 10, 2019
Por aquí andamos, aprendendo 😜#playgrounds5 https://t.co/xE8dkDiB6D
— Xandobela (@Xandobela) November 1, 2019
CRÉDITOS
Organiza | Asociación Ludantia Arquitectura y Educación en colaboración con | Proxecto Terra y Fundación Cidade da Cultura de Galicia.
Equipo de coordinación | Fermín Blanco (dir.) (Asociación Ludantia), Alberto Fortes (Proxecto Terra), Miguel Díaz y Marcela Ramón (Asociación Ludantia).
Colaboradores | Arquitectura sen Fronteiras Galicia. Marta, Paula y Soledad | Sistema Lupo. Alba, Ignacio y Leticia. | Grupo de trabajo Pequeños Eventos Asociación Ludantia | Grupo de trabajo Comunicación Asociación Ludantia.
Fotografías | Manuel G. Vicente, CIFP Imaxe e Son, Ignacio Bescansa, Anartz Ormaza, Amparo Gómez, Elena Rodríguez, Miguel Díaz y Fermín G. Blanco.
Grabación, edición y streaming de vídeo | CIFP Imaxe e Son de A Coruña | Paris Simón (dir.), Esperanza, Jesús, Lourdes y Sara.
Diseño gráfico | Roi Fernández | Fundación Cidade da Cultura de Galicia
Impresión y cartelería | Rotulos Xeve
Intérpretes | Victoria Kennedy
Alojamiento | Viajes Viloria
Desplazamientos | Asociación Compostelana de Auto Taxi
AGRADECIMIENTOS
Departamentos de Producción, Eventos, Marketing y Acción Cultural de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia | María Pereira, Rosa Salgado, Xulio Cordeiro, Roi Fernández y Berta Galo.
A todas las trabajadoras de la Cidade da Cultura de Galicia.
A todas las personas que han hecho posible tanto Argallar como V Encuentro.
A las Agentes Ludantia en el V Encuentro por su implicación y esfuerzos.
A todas las participantes.